Notas sobre el salario mínimo interprofesional en España (2025):

¿un debate sobre pobres para pobres?

Autores/as

  • Francisco Pérez Amorós Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Palabras clave:

Salario mínimo interprofesional, Remuneración, Fijación del salario, España

Resumen

En estas páginas[1], se presentan los conceptos y datos definitorios del salario mínimo interprofesional en España correspondiente a 2025 (SMI-2025, en adelante), y se plantean algunas reflexiones sobre el mismo para debate; y, todo ello se hace con la brevedad y con el tono principalmente descriptivo solicitado por los organizadores del Webinar de referencia.

Al efecto, se toman en consideración tres textos legales básicos sobre la materia:  1º) artículo 35 de la Constitución Española (1978), sobre el “derecho a una remuneración suficiente…”; 2º) artículo 27 (“Salario mínimo interprofesional”) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores; y, 3º) Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025[2].  En algunos casos particulares, se mencionarán otras normas sobre el SMI, incluidas algunas supraestales. Tal listado, ofrece un primer argumento para resaltar la relevancia del objeto de reflexión.

 

[1] Redactadas a partir de mi intervención en el Webinar “Los salarios mínimos en Iberoamérica”, organizado por la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social “Guillermo Cabanellas”, y desarrollado el 28 de febrero de 2025.

[2] Textos de consulta, respectivamente, en: 1º) Constitución Española:  https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229;  2º)  Ley Estatuto de los Trabajadores: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430; y, 3º) RD 87/2025: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-2576.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Recursos electrónicos

COMISIÓN ASESORA PARA EL SMI (2024). III Informe. Disponible en: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/Documents/2025/150125-III-Informe-Expertos-SMI.pdf.

COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO (2024). “Dictámenes sobre «Salarios mínimos dignos en toda Europa»”; IMF (International Monetary Fund), Executive Board Concludes 2024 Article IV Consultation with Spain, Disponible en: https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2024/06/06/Spain-2024-Article-IV-Consultation-Press-Release-and-Staff-Report-549921.

CONSEJO DE EUROPA (2022). “Digest of the case law of The European Committe of social right”. Disponible en: https://rm.coe.int/digest-ecsr-prems-106522-web-en/1680a95dbd.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (2024): “Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España”. Disponible en: https://prensa.mites.gob.es/webPrensa/listado-noticia/noticia/4338.

OIT (s/f). Informe Global sobre Salarios 2024-25. Disponible en: https://www.ilo.org/es/salarios-vitales.

OIT (2024). “Informe de la Reunión de expertos sobre políticas salariales, incluidos los salarios dignos (Ginebra, 19-23 de 2024)” [Consejo de Administración 350ᵉ sesión, Ginebra, 4-14 marzo 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40ed_norm/%40relconf/documents/meetingdocument/wcms_915993.pdf.

Descargas

Publicado

2025-07-23

Cómo citar

Pérez Amorós, F. . (2025). Notas sobre el salario mínimo interprofesional en España (2025):: ¿un debate sobre pobres para pobres?. Revista Jurídica Del Trabajo, 6(16), 194–206. Recuperado a partir de https://revistajuridicadeltrabajo.com/index.php/rjt/article/view/240

Número

Sección

Debate