Una visión laboral del árbitro en el deporte profesional en España

Autores/as

  • Ángel Guillén Pajuelo Universidad de Valencia (España)

Palabras clave:

Árbitro, Deporte, Profesional, Laboral

Resumen

El deporte profesional ha sufrido un proceso de evolución muy destacable en los últimos años que ha conllevado un nivel de profesionalización en sus trabajadores significativo. En estos términos, el deporte profesional y el reconocimiento laboral de algunas profesiones, como es el caso de los árbitros deportivos, ha supuesto un antes y un después en el marco de las relaciones laborales en el deporte.

En particular, las personas que se dedican al arbitraje en el ámbito deportivo tienen unas características concretas que serán objeto de análisis en este trabajo y que resultan de sumo interés: especialidad objetiva, subjetiva y espacial. Además, el debate acerca de su inclusión en la regulación laboral del deporte profesional está suscitando una discusión jurisprudencial y científica rica en matices e interpretaciones. Este artículo pretende arrojar luz sobre las cuestiones laborales que rodean la profesión de árbitro deportivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

ALARCÓN CARACUEL, M. (1986). “La ajenidad en el mercado. Un criterio definitorio del contrato de trabajo”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 28.

BAYÓN CHACÓN, G. (1972). Manual de Derecho del Trabajo, Marcial Pons, Madrid.

CARDENAL CARRO, M. (2009). Deporte y Derecho. Las relaciones laborales en el deporte profesional, Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo, Madrid.

CARDENAL CARRO, M. (2016). “Relaciones laborales de carácter especial”, en Goerlich Pesset, J.M. (Coord.), Comentarios al Estatuto de los Trabajadores: libro homenaje al profesor Tomás Sala Franco, Tirant Lo Blanch, Valencia.

GARCÍA CABA, M. M. (2011). “La organización arbitral del fútbol profesional y los conflictos normativos: ¿vuelven los matrimonios de conveniencia?”, Revista española de Derecho Deportivo, núm. 27.

GONZÁLEZ GARCÍA, S. (2022). Derecho del Deporte Global, Aranzadi, Pamplona.

GONZÁLEZ GARCÍA, S. (2023). “El enfoque laboral de la nueva Ley del Deporte: marco laboral de los deportistas profesionales y de los profesionales del deporte”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 65.

GONZÁLEZ GARCÍA, S. (2022). “Deportistas profesionales”, en Ortiz Castillo, F., Curso de contratación Laboral, Laborum, Murcia.

GUILLÉN PAJUELO, A. (2024). “La rescisión unilateral de entrenador e indemnización por despido improcedente”, Anuario Andaluz de Derecho Deportivo, núm. 17.

MILLÁN GARRIDO, A. (2023). Desarrollo reglamentario de la Ley del Deporte, Reus, Madrid.

MONTOYA MELGAR, A. (2020). Manual de Derecho del Trabajo, Tecnos, Madrid.

PALOMAR OLMEDA, A. (2019). Derecho Deportivo, Tirant Lo Blanch, Valencia.

REAL FERRER, G. (1989). Principios y fundamentos del Derecho Público del Deporte, Universidad de Alicante, Alicante.

ROQUETA BUJ, R. (2011). Los Deportistas Profesionales: régimen jurídico laboral y de la Seguridad Social, Tirant Lo Blanch, Valencia.

ROQUETA BUJ, R. (2023). Derecho Deportivo Laboral, Tirant Lo Blanch, Valencia.

SEMPERE NAVARRO, A. V. (1997). “Deporte y contrato de trabajo”, Revista Aranzadi Social, núm. 17.

TODOLÍ SIGNES, A. (2015). “La relación jurídico de los árbitros deportivos desde la perspectiva comparada”, Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, núm. 49.

Descargas

Publicado

2025-07-23

Cómo citar

Guillén Pajuelo, Ángel. (2025). Una visión laboral del árbitro en el deporte profesional en España. Revista Jurídica Del Trabajo, 6(16), 16–46. Recuperado a partir de https://revistajuridicadeltrabajo.com/index.php/rjt/article/view/233

Número

Sección

Artículos