El trabajo a través de plataformas digitales en Nicaragua:

lo que la publicidad de afiliación a Pedidos Ya revela sobre la relación laboral

Autores/as

  • Luis Ernesto Alemán-Madrigal Universidad de Salamanca (España)

Palabras clave:

Plataformas digitales, Nicaragua, Relación laboral , Precariedad laboral

Resumen

Este artículo analiza la publicidad de afiliación de Pedidos Ya en Nicaragua para identificar indicios de una relación laboral en el contexto de trabajo en plataformas digitales. A través de un enfoque cualitativo, se examinan elementos como la remuneración, la provisión de herramientas y el uso de la aplicación, evaluando su relación con la autonomía y la subordinación. Aunque la publicidad promueve la flexibilidad, se identifican elementos que sugieren la existencia de una relación dependiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

NIETO SÁINZ, J. (2019). “Trazando un camino hacia el futuro del trabajo: el informe de la comisión mundial sobre el futuro del trabajo en el marco del centenario de la OIT”. Documentación Laboral, núm. 117, 23-37.

ROSENBAUM CARLI, F. (2021). El trabajo mediante plataformas digitales y sus problemas de calificación jurídica, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra.

SIERRA HERRERO, A. (2022). “Sobre la distinción entre el trabajador de plataformas digitales dependiente y el trabajador de plataformas digitales independiente. Análisis crítico de la Ley N° 21.413”. En Palomo Vélez, R. (ed.), El trabajo a través de plataformas digitales. Problemas y desafíos en Chile, Tirant lo blanch, Valencia.

Recursos electrónicos

ALEMÁN-MADRIGAL, L. E. (2024). “Explorando El Trabajo De Reparto En Plataformas Digitales: Perspectivas Desde Nicaragua”. Trabajo, Persona, Derecho Y Mercado. Nuevos retos del mercado laboral. Disponible en https://grupo.us.es/iwpr/2024/03/27/explorando-el-trabajo-de-reparto-en-plataformas-digitales-perspectivas-desde-nicaragua/.

ALOISI, A. (2016). “Il lavoro "a chiamata" e le piattaforme online della collaborative economy: nozioni e tipi legali in cerca di tutele”. Labour & Law Issues, vol. 2, núm. 2, 16-56. DOI: https://doi.org/10.6092/issn.2421-2695/6490.

BÁEZ LAGUNA, É. (2022). “El problema de la laboralidad de las plataformas digitales de reparto en Nicaragua”. Revista De Derecho, núm. 32, 106-131. DOI: https://doi.org/10.5377/derecho.v1i32.14672.

BELTRAN DE HEREDIA RUIZ, I. (2023). “Employment status of platform workers: national courts decisions overview (Argentina Australia, Belgium, Brazil, Canada, Chile, France, Germany, Italy, Nederland, New Zealand, Panama, Spain, Switzerland United Kingdom, United States & Uruguay”. Una mirada crítica a las relaciones laborales. Disponible en https://ignasibeltran.com/employment-status-of-platform-workers-national-courts-decisions-overview-argentina-australia-belgium-brazil-canada-chile-france-germany-italy-nederland-new-zealand-panama-spain-switzerl/.

BIRGILLITO, M. (2016). “Lavoro e nuova economia: un approccio critico. I molti vizi e le poche virtù dell'impresa Uber”. Labour & Law Issues, vol. 2, núm. 2, 57-79. DOI: https://doi.org/10.6092/issn.2421-2695/6491.

DE LAS HERAS GARCÍA, A. y Lanzadera Arencibia, E. (2019). “El trabajo en plataformas digitales, puro…y duro. Un análisis desde los factores de riesgo laboral”. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, núm. Extraordinario, 55-84. DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1432.

DONINI, A. (2015). “Il lavoro digitale su piattaforma”. Labour & Law Issues, vol. 1, núm. 1, 49-71. DOI: https://doi.org/10.6092/issn.2421-2695/4932.

Descargas

Publicado

2025-07-23

Cómo citar

Alemán-Madrigal, L. E. (2025). El trabajo a través de plataformas digitales en Nicaragua:: lo que la publicidad de afiliación a Pedidos Ya revela sobre la relación laboral. Revista Jurídica Del Trabajo, 6(16), 68–87. Recuperado a partir de https://revistajuridicadeltrabajo.com/index.php/rjt/article/view/219

Número

Sección

Artículos